La moda y la cultura son conceptos que se relacionan, dado que a lo largo de la historia la moda acompaño los cambios culturales, políticos y sociales de los pueblos. En la historia europea, la moda se inició en el momento en que se desintegró el feudalismo y en que se establecieron vías de comunicación entre las nacientes ciudades. Para el origen de la moda, desempeñó un papel fundamental el deseo de distinguirse.
La moda se rige por criterios diferentes de los del diseño. El diseño debe ser práctico, de manera de crear prendas basadas en lo estético, que resulten cómodas para adaptarse a determinadas circunstancias y que sean funcionales, es decir, pensadas para satisfacer una necesidad. La moda, en cambio, propone prendas atractivas y ornamentales, aunque no resulten prácticas, cómodas ni tampoco funcionales.
Música
Algunos diseñadores del siglo xx
- Coco Chanel
- Yves Sanit Laurent
- Mary Quant
Coco Chanel
Coco Chanel (1883-1971), conocida como la gran dama de la moda, realizó, en 1956, un desfile en el que presentó el famoso tailleur de tweed ( conjunto de pollera y saco) con galones y adornado con cadenas, que se convirtió,rápidamente, en un hito de la moda. Chanel fue la primera diseñadora que tomó elementos de la moda masculina para adaptarlos a la vestimenta femenina.

Los diseños de la década de 1950 acentuaban la cintura y el talle femenino


La diseñadora Coco Chanel
Yves Saint Laurent
Otro diseñador relevante fue el francés Yves Saint Laurent, quien se consagró en 1983, cuando presentó su gran retrospectiva en el Museo Metropolitano de Nueva York. Saint Laurent diseña prendas para un público aristocrático e internacional.

El diseñador francés Yves Saint Laurent, acompañado de dos modelos durante la década de 1960.

Logo de Yves Saint Laurent

Uno de sus diseños más reconocidos
Mary Quant
En la década de 1960, otra mujer influyó en la moda : Mary Quant (1934), quien destinó sus diseños a un grupo, hasta ese momento, olvidado: los adolescentes. Ella impuso la minifalda, inició la moda de las medias de colores y de los suéteres ajustados.

Minifaldas

Mary Quant
La estética ecológica en el mundo de la moda
La preocupación por la conservación del planeta no es indiferente a los diseñadores de la moda. Por esta razón, se aprovecha todo tipo de material. Así, en los desfiles, se pueden ver vestidos decorados con latas de refrescos, utencilios de cocina, papeles y metales. Para los diseñadores actuales, cualquier material es apto a fin de conseguir un orginal estampado.

Vestido de papel

Desfile de vestidos de metal.

Vestido reciclado
La moda vanguardista
La moda vanguardista es una propuesta innovadora que acepta todo tipo de materiales y de diseños. La ropa siempre va acompañada por accesorios llamativos y por materiales, como lycra de vivos colores, los plásticos y los charoles. Por este motivo, se dice habitualmente que " en la vaguardia, todo vale". La ropa vanguardista rompe las reglas, ya que se presentan camuflajes, brillos y pedrerías, junto con combinaciones de diferentes estampados.




La historia del jean
El nombre jean deriva de la palabra Génova, ya que de allí se traía la loneta dura y resistente de color marrón con la que se confeccionaron los primeros pantalones. Esta prenda logró adaptarse a las nuevas tendencias, y hoy se la ve combinada con todo tipo de prendas.
El origen del jean o vaquero se remonta al siglo XIX en las minas de la zona oeste de los Estados Unidos, hacia donde los buscadores de oro se transladaban en carreta. En esa época, un comerciante pensó que la tela de los toldos de las carretas podía servir para un tipo de pantalón resitente al tipo de trabajo que realizaban los mineros. Esta tela tuvo tanto éxito entre los granjeros que, enseguida, fue preciso pensar en un tejido más flexible y más cómodo para trabajar. Los siguientes tejanos - asi se llamaron- fueron de algodón e incorporaron remaches a los costados. Se denominaron vaqueros, porque muchos de los hombres que lo usaban se dedicaban al ganado vacuno, y tejanos, porque eran usados por los habitantes del Estado de Texas, en los Estados Unidos.
El jean en el siglo xx
En el siglo xx, el jean tuvo una enorme importancia durante la Segunda Guerra Mundial, ya que las tropas aliadas recibían estos pantalones que , por su resistencia y por su dureza, las protegían del frío.
En la década de 1960, los jeans representaban la igualdad de clases, ya que los usaban los hombres y las mujeres por igual, sin distinción de razas ni de clases sociales. Durante la década de 1980, la moda abandonó esta prenda, ya que se buscaban otros tipos de tejidos y de diseños más sensuales y sofisticados. Por este motivo, las fábricas de jeans decidieron adaptar la prenda a las nuevas exigencias y emplearon nuevas técnicas- por ejemplo, el lavado químico, los nevados, la incorporación de adornos y de aplicaciones- que abrieron nuevamente el mercado a estos pantalones.
En la década de 1990, los grandes diseñadores, como Armani y Versace, incorporaron el jean a sus colecciones. Este hecho permitió que esta prenda adquiriera la categoría de ropa de marca. Gracias a esta revalorización, el jean es , en la actualidad, una prenda de uso muy frecuente.
En la década de 1960, los jeans representaban la igualdad de clases, ya que los usaban los hombres y las mujeres por igual, sin distinción de razas ni de clases sociales. Durante la década de 1980, la moda abandonó esta prenda, ya que se buscaban otros tipos de tejidos y de diseños más sensuales y sofisticados. Por este motivo, las fábricas de jeans decidieron adaptar la prenda a las nuevas exigencias y emplearon nuevas técnicas- por ejemplo, el lavado químico, los nevados, la incorporación de adornos y de aplicaciones- que abrieron nuevamente el mercado a estos pantalones.
En la década de 1990, los grandes diseñadores, como Armani y Versace, incorporaron el jean a sus colecciones. Este hecho permitió que esta prenda adquiriera la categoría de ropa de marca. Gracias a esta revalorización, el jean es , en la actualidad, una prenda de uso muy frecuente.
Durante las primeras décadas del siglo xx, el jean se usaba exclusivamente para el trabajo del campo

Jeans rotos

martes, 1 de diciembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
La moda como expresión cultural presentación
La moda como expresión cultural
View more presentations from ludmilaolmos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
Frases de Coco Chanel

"Moda es todo lo que puede pasar de moda."
"La moda reivindica el derecho individual de valorizar lo efímero."
"La moda se pasa de moda, el estilo jamás."
"El perfume anuncia la llegada de una mujer y alegra su marcha."
"Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente."
"Se triunfa con lo que se aprende."
"La moda es como la arquitectura: se trata de una cuestión de proporciones."
"El éxito suele ser alcanzados por los que no saben que el fracaso es inevitable. "
Frases de Yves Saint Laurent

"En moda, el estilo es eterno."
"En la alta costura, y en los próximos años, detrás de mí no vendrá nadie que merezca la pena. No veo ni un solo talento.""Lo único que lamento es no haber inventado el pantalón vaquero."
"Cada una de mis prendas nace de un gesto. Un vestido que no refleja o no hace pensar en un gesto no es acertado. Sólo después de haber encontrado ese gesto, se puede elegir el color, la forma definitiva."
"Quiero encontrar para la mujer el equivalente del traje masculino.""La moda no sólo estaba hecha para embellecer a las mujeres, sino también para darles seguridad y confianza, y permitirles asumirse."
"Un buen diseño puede soportar la moda de 10 años."
"Vestir es una forma de vida."
"¿La elegancia no es olvidar lo que uno lleva?"
"Con los años he aprendido que lo más importante en un vestido es la mujer que lo lleva puesto."
"Para ser hermosa, lo que una mujer necesita es un suéter negro, unas faldas negras y caminar del brazo de un hombre que ame."
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)